miércoles, 13 de febrero de 2008

Ahora somos iguales


Barry Lyndon no es sólo una película sobre el ascenso social y la posterior ruina de un hombre. Es sobre todo la historia de la transformación del romanticismo y el idealismo adolescente, en el cinismo y la falta de escrúpulos del adulto para medrar socialmente, sin importarle nada ni nadie. Y aunque parezca la sinopsis de un documental sobre la sociedad del siglo XXI, Barry Lyndon está ambientada en el siglo XVIII. Pero como dice el epílogo que aparece al final en pantalla:

Fue durante el reinado de Jorge III de Inglaterra que los personajes mencionados vivieron y altercaron. Buenos o malos, hermosos o feos, ricos o pobres, todos ahora somos iguales.




Barry Lyndon


Radio Barberá
Miércoles 13 de febrero 2008 22:30h-23: 30


Radio Palau
Lunes 18 de febrero 2008 16:00-17:00
Miércoles 20 de febrero 2008 20:00-21:00

lunes, 4 de febrero de 2008

El Hombre y su Desierto





La mejor descripción de Lawrence de Arabia la da su propio título, Lawrence y Arabia. El hombre y el desierto. El hombre y su propio desierto. El que le rodea y el que le llena el alma. Lo de menos es que el desierto esté poblado de seres que aparecen y desaparecen, como espejismos que devora el mismo sol que los crea. Ese sol que todo lo quema con su luz abrasadora, incluso las sombras sin fin del hombre que mire donde mire, sólo ve el mismo paisaje que le atrae tanto como lo tortura. Porque sabe que lo cierto, lo auténtico cierto, sólo es esa inmensidad que llena la pantalla de la misma deslumbrante desolación que estalla en los ojos de Peter O’Toole.


Lawrence de Arabia


Radio Palau
Lunes 4 de febrero 2008 16:00-17:00
Miércoles 6 de febrero 2008 20:00-21:00


Radio Barberá
Miércoles 6 de febrero 2008 22:30h
-23: 30

miércoles, 23 de enero de 2008

El Padrino eres tú




Y es que ése es el secreto de El Padrino, lo que logró el gran prestidigitador F.F.Coppola, nada menos que convertir a una familia de asesinos irredentos y salvajes, capaces de matar a un hermano si el negocio así lo requiere, en el mayor espejo de nosotros mismos que ha dado el cine.

En el Padrino todos nos sentimos o el implacable Vito Corleone, o el insondable Michael, o el hermético y fiel Tom Hagen, o el volcánico Santino, o el débil y trágico Fredo , o la sufridora y enamorada Kate, o... todos a la vez. Y es que con el Padrino Coppola creó la más perfecta tela de araña que ha dado jamás el cine, para que no dejemos nunca más de ser sus moscas.

El Padrino


Radio Barberá
Miércoles 23 de enero 22:30h

Radio Palau
Lunes 28 de enero 16:00-17:00
Miércoles 30 de enero 20:00-21:00

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Big Fish, o porqué Tim Burton es un auténtico Pez Gordo

Después de unos días, volvemos a BSO con una de las películas que quedarán como una de las obras cumbres del séptimo arte. Y no exagero ni un ápice. Ni el ápice de un ápice. Porque Big Fish es una de las obras más emocionantes que ha dado el cine en la década del 2000. Tanto que parece mentira que el director sea el mismo Tim Burton que perpetró el remake de El planeta de los simios. Aunque si aquel bodrio sirvió para crear esta maravilla, bienvenido sea.

Como bienvenidos sois todos vosotros al BSO de esta semana dedicada a la película que demuestra porqué Tim Burton es un verdadero Pez Gordo de la historia del cine.















Big Fish

Radio Barberá
Miércoles 12 de diciembre 22:30h


Radio Palau
Lunes 17 de diciembre 16:00-17:00
Miércoles 19 de diciembre 20:00-21:00

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Dead Poets Society























De acuerdo, este programa me ha quedado un poco bastante demasiado melancólico, pero es que El club de los poetas muertos significa demasiado para mí como para que surgiera ese tono entre sarcástico y enteradillo que tanto os apasiona (sobre todo a mi madre). Y es que ver El club de los poetas muertos a la edad de los protagonistas de la película trastoca a cualquiera, y más a uno que se pasaba los quince años intentando emular a Federico García Lorca, que a su vez se pasó su vida emulando, entre otros, a Walt Whitman, el poeta que más emulan todos en Dead Poets Society. Hasta que te das cuenta que has pasado de ser uno de los poetas muertos, a transformarte en un condiscípulo del profesor Keating.

BSO El Club de los Poetas Muertos

Radio Barberá Miércoles 21 de noviembre 22:30h

Radio Palau Lunes 26 de noviembre 16:00-17:00
Miércoles 28 de noviembre 20:00-21:00

El club de los guionistas muertos

Dicen que no es posible estar en misa y repicando. Pues quien lo dice no debe estar muy católico, porque si hay alguien que puede hacer las dos cosas ese es Dios. O yo con el BSO, porque mientras estoy escuchando, a las 20:28 del miércoles 21 de noviembre el BSO dedicado al jazz por Radio Palau, estoy preparando el BSO dedicado a El club de los poetas muertos que comenzaré a las 22:30 en Radio Barberá.

Y por cierto, a este paso voy a tener que hacer algún soneto para unirme al club, porque lo de muerto lo cumplo más que de sobras, después de unas cuantas horas escribiendo el guión. Así que os espero para que me reanimeis de la mejor manera que se puede resucitar a este muerto: ¡Escuchando el BSO!

viernes, 16 de noviembre de 2007

All That Jazz















El otro día fui a un concierto de jazz de la Big Band Terrassa y me pasé toda la actuación con más visiones que Santa Teresa ante un coro gregoriano. Claro que el pájaro que se me apareció no fue la paloma del espíritu santo, sino el Bird de Clint Eastwood. Además de otros pájaros como a Richard Gere tocando la trompeta en Cotton Club, los Rebeldes del Swing luchando contra los nazis a ritmo de Benny Goodman o a Sean Penn obsesionado con emular a Django Edwards en Acordes y Desacuerdos. O sea que el BSO de esta semana está lleno de todas estas visiones de jazz para que quede bien claro que a la radio no le falta ni una sola nota del swing de la imagen.